jueves, 1 de agosto de 2019

IGLESIA DE LA PURIFICACIÓN


Sus obras se iniciaron en el año 1522 y se concluyeron en 1539.

Estructura y decorado

En el exterior, se puede apreciar como sobresalen los contrafuertes que conforman el ábside, decorados con cornisas y pináculos. Tiene portada ojival sencilla y dos portadas laterales platerescas, bellas muestras de aire renacentista. La torre, es gótica en sus dos primeros cuerpos y herreriana en los dos superiores y dispone de dos partes bien diferenciadas, la primera compuesta con dos cuerpos en sillarejo y la segunda con dos cuerpos superiores de ladrillo pulido.

En uno de los muros se halla la escultura  del "Cristo de la Paz", obra del escultor emeritense  Juan de Ávalos y Taborda.

En el interior, el edificio presenta una única nave muy amplia dividida en cinco tramos separados de medio punto.

Especial interés despierta la decoración mural del templo, encargadas después de la guerra civil por el párroco D. Manuel Alemán, temas definidos y de gran riqueza cromática.

Los trabajos de inician en el año 1948 hasta el 1951.

En la misma iglesia, merece especial atención el Retablo Mayor, obra de estilo clásico, renacentista, con perfil curvo y estructurado en sotobando, dos cuerpos, tres calles, cuatro entrecalles y doble ático, éste mide 18 metros de alto por 11 de ancho.

Hoy en día, en la cabecera del templo se puede contemplar una copia del Retablo, bastante fiel al original, realizada por los Talleres Salesianos de Sarriá, en el año 1942. Es interesante destacar su magnífico órgano, situado en el coro elevado a los pies de la Iglesia,  realizado a principios del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario