Se levantó en 1930.
Estructura y decorado
La fachada es de influencia neoclásica . En la primera planta destaca el balcón salerizo que apoya sobre ménsulas pareadas a modo de volutas. El edificio remata en un friso cubierto por cerámica vidriada. Las estancias de éste se distribuyen en torno al patio central de dos plantas, la primera planta con arcos de medio punto apoyado sobre columnas de granito toscanas y zócalo de azulejo; la segunda planta con vanos de medio punto y balaustrada. Los techos de madera con vigas y cornisas pertenecen al arquitecto local Federico Zambrano González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario