El otro día, en un programa de un conocido canal de televisión, un granadino articulaba que uno de sus hobbies es sentarse en un velador a tomarse unas tapitas con una cerveza bien fría, haciendo hincapié en la naturaleza singular de la tapa en la ciudad nazarí. El presentador al escucharlo, se sorprendió, al entender que la tapa, véase como un aperitivo que se sirve en la mayoría de bares y restaurantes acompañando a la bebida, alcohólica o no, no solo llega a las tierras del sur, sino que se extiende por la heterogénea España como si de una adicción se tratara. Tras esto, el hombre especificó: "que la ponen gratis con la cervecita".
Hago un inciso... "El TODO gratis es un elemento publicitario que atrae a cualquier persona, incluso al que no le entra los billetes en la cartera. Aunque también supone un arma de doble filo, ya que su calidad es puesta en duda. Y es por ahí, por donde quiero llegar. Al final, es una cuestión de poner en valor el trabajo realizado; y por la otra parte, la del cliente, es la de estimar la calidad del mismo, accediendo a dicha tapa por su calidad, no por la simple presencia en la mesa. Y es que la persona que no pueda llegar al precio que supone este plato, no puede, simplemente, sentarse en un establecimiento que posea estas características (siempre desde el punto de vista racional, algo ajeno al ser humano). Asimismo, la tapa que acompaña a la cervecita no es algo único de Granada, al menos en los tiempos que corren. Otra cosa sería entrar en valoración de la cantidad y calidad del producto, pero aquí nadie es Dios para tener la verdad absoluta".
Se suele argumentar que el origen etimológico de la palabra TAPA viene de la costumbre antigua de tapar las bebidas con alimentos para evitar que el moscardón de al lado metiera sus zarpas en ella... pero la realidad es que la existencia de dicha palabra queda totalmente desplazada en su origen cuando en un momento en el que el estómago se despereza, el hambre llama, y las ganas de saborear delicias sólidas y líquidas, empujan a la creatividad a imaginar manjares de distintas clases presentadas en porciones de tamaño "baby", para no tener que echar de la vida a esa figura que tanto trabajo te has moldeado, ni expulsar, por adelantado, aquel cocido que engulliste el día anterior. De esa creatividad nació el Festival de la tapa de Zafra.
El festival de la tapa de Zafra llegó el día 8 para quedarse durante varios días, hasta el 17 de marzo.
¡Y lo hace con 54 tapas diferentes; en 20 establecimientos! (Las tapas no son gratis, porque vienen de los Dioses, pero son asequibles para el bolsillo humano).
A qué estás esperando para visitar la tierra de los mercaderes.
#mueveteydegusta
No hay comentarios:
Publicar un comentario