
26 de febrero de 1394. El rey Enrique III de Castilla le otorga las localidades de Feria, Zafra y La Parra a Gómez I Suárez de Figueroa, en reconocimiento a los servicios que él y su familia habían prestado a la Corona y a la familia Trastámara. Es así cómo comienza la historia de la familia Figueroa, cuyo linaje procede de Galicia, en las bastas tierras extremeñas. De la misma forma, empieza el dominio de una familia, en la zona sur de Extremadura, que se aparejó a la grandeza de España.
Gómez I Suárez de Figueroa fue el primer Conde de Feria, y aunque no acudió apenas a estas tierras, por la inestabilidad bélica sufrida, anexionó otras localidades, y con la ayuda inestimable de El Maestre, consolidó sus intereses en la Baja Extremadura.
Gómez II Suárez de Figueroa; Lorenzo Suárez de Figueroa; Pedro Fernández de Córdoba - Gómez Suárez de Figueroa... Así nos introducimos en el Siglo de Oro español, época de esplendor no solo en todos los dominios de sangre española, sino también bajo el dominio del Ducado de la Casa de Feria.
Acelerando el tiempo, llegamos al año 2000. Ese año se inaugura la primera edición de la festividad: "de la luna al fuego", donde se realiza una recreación de la época antes citada del Siglo de Oro español, siglo XVI, donde la ciudad de Zafra se convierte en un espacio único, donde se desarrollan múltiples actividades, como ferias, obras de teatro, ajedrez humano, visitas guiadas, etc. con el único afán de devolver a la villa los días de gloria que una vez colocó a la localidad en el punto de mira de personajes ilustres e historias mágicas.
No fue hasta el 2014 cuando se declaró esta fiesta de Interés Turístico Regional, recompensando el trabajo de una ciudad.
Así pues, desde este mismo viernes 21 de junio, hasta el 30 de junio, podréis visitar Zafra y disfrutar de una fiesta única.
No hay comentarios:
Publicar un comentario