jueves, 25 de abril de 2019

Visita a Medellín

Panorámica del Teatro y el Castillo
Buenos días blogger@s:
Os presento la galería de fotos de nuestro viaje a Medellín, el pasado día 16 de Abril. Fue un viaje cultural muy interesante, ya que ninguna de nosotras conocía esta milenaria villa,  salvo mi compañera Julia, que nació aquí. Sus calles están llenas de un encanto especial, Medellín es la cuna extremeña del célebre conquistador de Méjico, Hernán Cortés, paso sobre el río Guadiana durante siglos, tierra de clima suave y lugar de reflexión gracias a la misteriosa energía que fluye entre sus colinas y a lo largo de su fértil llanura, escenario de maravillosos atardeceres. El Teatro Romano de Medellín opta a convertirse en "Tu Rincón  de Extremadura Favorito 2019"
Río Guadiana

éste es el grupo de amigas.

Calle típica de Medellín


Plaza de Hernán Cortés




Puente Medieval

Noah e Isaac en el Monumento a Hernán Cortés



Vistas del Castillo Medieval desde el Hotel Quinto Cecilio

miércoles, 24 de abril de 2019

"EL CAPAZO" de Torre de Don Miguel (Cáceres)

¡¡¡¡¡Vive la noche mágica del Capazo en Sierra de Gata!!!!!
El Capazo en Extremadura es en abril lo que la noche mágica de San Juan es en verano. Una fiesta del fuego con su hoguera y todo un rito profano con personajes peculiares por la calles, digno de ver y entrelazado con una divertida ruta por las bodegas del pueblo, donde nadie es forastero, que invita a degustar productos extremeños entre música y danza tradicionales. Si a esta tradición ancestral, se le suma que es toda una manifestación de la tradición aceitera de Sierra de Gata y que tiene también su celebración religiosa, estamos hablando de una de las fiestas más singulares de Extremadura.
Os animo a participar en esta fiesta tan peculiar. 
Resultado de imagen de fiesta del capazo torre de don miguel

sábado, 20 de abril de 2019

RECETA DE LA CHANFAINA EXTREMEÑA

Hola a tod@s:
En relación con mis entradas anteriores sobre la Fiesta de la Chanfaina de Fuente de Cantos, os quiero dejar en el blog la receta de este plato típico de nuestras tierras. 
Lo que se cocina en este plato son las partes menos nobles del cordero. Aunque la chanfaina no es exclusiva de Fuente de Cantos, pero si lo es la receta , "lo que le da un toque especial son los aliños":
A las entrañas del cordero, se le añade un trozo de falda y se utiliza ajo, sal, cebolla, laurel, guinda, tomate, vino blanco, agua y aceite de oliva.
Aquí os dejo un vídeo donde podéis ver en vivo y en directo la elaboración de este plato tan peculiar, de la mano del prestigioso cocinero extremeño Antonio Granero.

Resultado de imagen de ingredientes de la chanfaina extremeña

7º Concurso Nacional de Cortadores de Jamón



Hola a tod@s:
7º Concurso Nacional de Corte de Jamón en Fuente de Cantos – CHANFAINAQuería anunciaros que paralelamente a la Fiesta de la Chanfaina, en Fuente de Cantos, se celebrará el 7º Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico de Extremadura, que tendrá lugar el próximo 4 de Mayo. Son dos actividades gastronómicas muy relacionadas, muy de nuestra tierra y llenas de olores y sabores únicos.
Os dejo el enlace donde podréis leer las bases del concurso: 
¡¡¡¡¡ Os animo a visitar Fuente de Cantos el primer fin de semana de Mayo !!!!!!!

jueves, 11 de abril de 2019

Semana Santa, tiempo de torrijas

Se acerca la semana santa, nuestras calles se llenan de personas  para ver las procesiones. Unos son turistas que vienen atraídos por la peculiaridad de nuestras costumbres, otros son personas que un día abandonaron su Extremadura querida y vienen para estar con sus familias y recordar sabores, olores que llenaron su infancia. Es por esto que queremos dar presencia a la gastronomía que une alrededor de una mesa, a tantas personas y da pie a tertulias y tardes de cafés y dulces típicos.
Hoy le hacemos homenaje a la torrija, que ya sabemos a que existe en muchas partes de España pero cada lugar le añade su esencia y peculiaridad. El pan de pueblo, la miel de los Ibores, las Villuercas, de la parte de la Siberia...cada lugar aporta su sabor, ofreciendo lo mejor de la tierra.
Es por ello que la receta puede variar en su forma de hacer o de añadir uno u otro ingrediente
Aún así para hacer una buena torrija se necesitan:
  1. pan asentado: del día anterior
  2. Un vino de la tierra o bien leche según el gusto y los comensales a los que vayan dirigidas
  3. Huevo
  4. Un buen aceite de oliva
  5. Miel ( a quien prefiere azúcar)
  6. Canela al gusto (opcional)
Para elaborar la torrija primero hay que remojar el pan en leche o vino, rebozar en huevo y freír, una vez hechas rociar con miel o azúcar y a comer. Súper sencilla

Resultado de imagen de fotos de torrijas de semana santa

CAMBIO DE FECHA DE LA FIESTA DE LA CHANFAINA





Imagen relacionada
Plato típico de La Chanfaina
La fiesta de la Chanfaina, que se iba a celebrar el último fin de semana de abril en Fuente de Cantos, ha quedado aplazado para el primer fin de semana de mayo (debido a las elecciones generales), aunque es el domingo 5 de mayo cuando hay mayor auge de la fiesta.

Esta fiesta gira en torno al plato típico de la chanfaina, que siempre se celebra el último fin de semana de abril, excepto por fuerza mayor, como ocurre este año. Está declarada de interés turístico.



Baños de Montemayor celebra este sábado su festival Termarium

Baños de Montemayor celebra este sábado su festival Temarium. Tendrá lugar en el barrio de San Ramón a las 11 de la mañana. Una hora más tarde comenzarán las visitas a las termas romanas, con un intervalo de treinta minutos entre visita.
De esta manera Montemayor quiere recuperar su legado romano. Todos los vecinos y visitamtes podrán caracterizarse para mostrar la vida como era la vida cotidiana en las ciudades romana del siglo I después de Cristo. También tendrá lugar un pasacalles teatralizado que saldrá del balneario a las 12 horas. Paralelamente habrá talleres infantiles de mosaico y demostración de cetrería. Se continuarán las visitas a las termas de 16:30 a 20 horas. Y ya por la noche en el auditorio se representará la obra de teatro "Fons Salutis"; Las entradas para el evento se pondrán a la venta el mismo sábado. 
Además durante el día se podrá visitar una exposición, bastante curiosa realizada con figuras de Playmóbil, instalada en el edificio Bulevar y titulada "Roma".

Termas romanas de Baños de Montemayor:: HOY/
Fuente de información: Periódico Hoy Provincia de Cáceres

lunes, 8 de abril de 2019

Semana Santa en Mérida

MÉRIDA ESTRENA SEMANA SANTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL.
Los monumentos romanos de Mérida han sido vitales para lograr la Declaración de Interés Turístico Internacional, que este año estrena y celebra la ciudad por todo lo alto. Entre las novedades para este año, está la Procesión Extraordinaria del Viernes Santo por la tarde, en la que participarán todas las hermandades de la ciudad. 
GPS PARA CONOCER LOS RECORRIDOS EN TIEMPO REAL: Este año se estrena esta iniciativa, que consiste en que los nazarenos encargados de portar la Cruz de Guía llevarán un GPS incorporado, que permitirá al público seguir a tiempo real los recorridos de cada hermandad.
La Semana Santa trae sabores únicos a Mérida: Al caramelo de limón de la Mártir, a dulces "avainillados" como las torrijas y otros dulces típicos de nuestras tierras extremeñas. 
¡¡¡¡¡ Os invito a visitar esta maravillosa ciudad romana !!!!!

viernes, 5 de abril de 2019

Extregusta XIV Cáceres

Tras aplazarse por la climatología, se ha decidido rescatar este evento de gastronomía una semana más tarde.

Página Web Extregusta


Ruta senderista a los yacimientos de La Mata en Campanario

¡Hola, bloguer@s!

Para hoy tenemos una nueva ruta senderista en Campanario. En este caso, se incluirá una visita guiada a los yacimientos protohistóricos de La Mata.

DOMINGO 7 ABRIL 2019

¡¡¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!!!!!
Estad pendientes de la climatología.


jueves, 4 de abril de 2019

Día del Recuerdo en Badajoz


Badajoz recuerda a los soldados que lucharon en los asedios del siglo XIX.

Badajoz celebra el sábado 6 de Abril el acto del "Día del Recuerdo", para conmemorar a todos los soldados que participaron, lucharon y dieron su vida en los asedios de Badajoz de los años 1811 y 1812.

Se ha organizado una visita guiada a las 10.30 horas por los escenarios del asalto con el que terminó el último asedio en 1812.
El recorrido comenzará en la explanada de la biblioteca de Extremadura y discurrirá por el interior de la Alcazaba, la ladera del monumento, el baluarte de San Pedro y el baluarte de la Trinidad para terminar en el baluarte de Santa Ana, en el parque de los Sitos.
Al finalizar la visita alrededor de las 12.30 horas se leerán unas palabras de homenaje y se realizará una ofrenda floral en el monolito de dicho parque.
La visita es libre y gratuita y no se requiere inscripción previa, aunque desde la organización ruegan puntualidad a las personas que quieren participar en la ruta.

miércoles, 3 de abril de 2019

Semana Santa de Badajoz en miniatura

Hola bloger@s:
Dos curiosas exposiciones de la Semana Santa de Badajoz se pueden visitar hasta el 21 de abril en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Se trata de la de dioramas de la Pasión y pasos en miniatura de las cofradías de la capital pacense.
Los dioramas recrean a pequeña escala momentos como el Bautismo de Jescuristo, el Camino al Calvario o la Resurrrección y tras ellos está la Asociación de Belenistas de Badajoz. Son montajes que es más habitual que se compongan sobre los belenes navideños, con lo que esta exposición tiene el aliciente de la originalidad además de descubrir el detallismo con el que trabajan sus autores.
Las miniaturas de pasos de Semana Santa son obra de Manuel Morante e igual que los dioramas, muy recomendable visitarla con los niños durante estas próximas vacaciones. Espero que os gusten!!!!!